Tributar en la Unión Europea al 4% es posible. En Canarias.
La Zona Especial Canaria (ZEC) es un régimen fiscal especial creado en España para fomentar el desarrollo económico y social de las Islas Canarias. Se estableció bajo la Ley 19/1994 y está autorizado por la Unión Europea como una herramienta para promover la inversión y la creación de empleo en esta región ultraperiférica. La ZEC ofrece un conjunto de incentivos fiscales y ventajas económicas a las empresas que se establecen en ella, siempre que cumplan ciertos requisitos.
¿Qué es la ZEC?
La ZEC es una zona de baja tributación que opera dentro del territorio de las Islas Canarias. Las empresas que se inscriben en este régimen pueden beneficiarse de un tratamiento fiscal preferencial, pero deben realizar una inversión mínima, crear empleo y desarrollar actividades económicas reales en el archipiélago. Está diseñada para atraer tanto a empresas nacionales como extranjeras, especialmente en sectores como la tecnología, la industria, el comercio internacional y los servicios.
Ventajas para las empresas
Las principales ventajas que ofrece la ZEC a las empresas son las siguientes:
1. Baja tributación en el Impuesto sobre Sociedades: Las empresas acogidas a la ZEC tributan a un tipo reducido del 4% en el Impuesto sobre Sociedades, frente al tipo general en España, que es del 25%. Este beneficio aplica solo a las rentas generadas por actividades realizadas en el ámbito geográfico de Canarias.
2. Exención en el IGIC en ciertas operaciones: Aunque el Impuesto General Indirecto Canario (IGIC) —equivalente al IVA en el resto de España— no se elimina por completo, las operaciones entre entidades ZEC están exentas de este impuesto, lo que reduce costes en transacciones internas.
3. Exención de impuestos sobre dividendos y plusvalías: Los dividendos pagados por empresas ZEC a sus socios no residentes y las plusvalías obtenidas por la venta de participaciones en estas empresas están exentos de tributación en España, lo que resulta atractivo para inversores internacionales.
4. Compatibilidad con la normativa de la UE: Al estar aprobada por la Unión Europea, la ZEC ofrece seguridad jurídica a las empresas, evitando conflictos con las regulaciones comunitarias sobre ayudas de Estado.
5. Incentivos a la inversión y empleo: Para acogerse a la ZEC, las empresas deben invertir al menos 100.000 euros (en Gran Canaria o Tenerife) o 50.000 euros (en las otras islas) en activos fijos en los primeros dos años, y crear un mínimo de empleos (entre 3 y 5, según la isla). Esto fomenta la actividad económica local.
6. Amplio abanico de actividades permitidas: La ZEC abarca sectores diversos, como la industria, la logística, las TIC, el turismo, la producción audiovisual o las energías renovables, lo que la hace versátil para diferentes tipos de negocios.
En resumen, la Zona Especial Canaria es una herramienta atractiva para empresas que buscan optimizar su carga fiscal y establecerse en un enclave estratégico entre Europa, África y América, con un régimen fiscal competitivo y ventajas operativas, siempre que estén dispuestas a contribuir al desarrollo económico de las islas.
Preguntas Frecuentes
Desde que comenzamos a trabajar hasta que comienza la actividad pueden pasar de 2 a 4 meses.
En primer lugar debemos hacer un proyecto empresarial que debe ser aprobado por la Zona Especial Canaria, demostrando capacidad operativa y financiera.
Una vez pasados los trámites propios tenemos que constituir la sociedad y gestionar su inscripción en el Registro Mercantil como cualquier otra sociedad.
No. Los requisitos para entrar en la ZEC hacen que sólo proyectos sólidos y bien respaldados puedan acceder a las ventajas de pertenecer a la misma.
La ZEC no tiene nada que ver con un paraíso fiscal.
Registra tu empresa en la ZEC por 1.950 euros
Deucor puede ofrecerte el concurso que necesitas.
Déjanos tus datos y te llamamos cuanto antes.
910 133 298
Paseo de la Castellana 79, 7º 28046 Madrid
Lunes - Viernes
9h-18h
Designed with by Wejustdesign.com